lunes, 21 de octubre de 2013

ORDENADORES Y SUS COMPONENTES

      Desde que se empezaron a comercializar los primeros ordenadores hasta los actuales han evolucionado muchísimo. Hace años, era una herramienta que no todo el mundo se podía permitir debido a su elevado coste económico. Hoy día, es un instrumento del que la mayoría de la población de países desarrollados dispone.
      Es interesante que tengamos algunas nociones de sus componentes y funcionamiento de los mismos, ya que, el hecho de que alguna pieza del interior se mueva en un momento determinado puede hacer que no podamos trabajar en nuestra jornada de trabajo. A continuación se exponen algunos de los componentes de los ordenadores:

  • Placa base: entre otros elementos, destacamos las conexiones, la CPU, la memoria RAM y las tarjetas.


  • Elementos de almacenamiento: USB, tarjetas de audio, video o fotografía, disco duro, disquets.


  • Elementos periféricos: ratón convencional, teclado, magic mouse, ratón configurable, escaner, impresora + escáner



martes, 15 de octubre de 2013

LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y TIC

       A continuación se detallan algunos de los aspectos que se recogen en la Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE)

       Exposición de motivos:
       - Necesitamos propiciar las condiciones que permiten el oportuno cambio metodológico.
       - El alumno como un elemento activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
       - La globalización y el impacto de las TIC hacen que sea distinta su manera de aprender, comunicarse, concentrarse....
       - Tres ámbitos sobre los que la LOMCE hace incidencia son: TIC, fomento del plurilingüismo y la modernización de la formación profesional.
       - Conectar con los hábitos y experiencias de las nuevas generaciones exige una revisión en profundidad de la noción de aula y del espacio educativo.
       - La incorporación de las TIC permitirá personalizar la educación y adaptarla a las necesidades al ritmo de cada alumno.
       - Servirá como refuerzo, apoyo y expansión de los conocimientos transmitidos en el aula.
       - Las TIC son una pieza fundamental para producir el cambio metodológico que lleve a conseguir el objetivo de la mejora de la calidad educativa.
       - El uso responsable de las TIC por parte del alumnado debe estar presente en todo el sistema educativo.
       - Las TIC serán también una herramienta clave en la formación del profesorado y en el aprendizaje de los ciudadanos a lo largo de la vida.

       Educación Primaria:
       - Artículo 17. Objetivos
          i) iniciarse en la utilización para el aprendizaje de las TIC desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
       - Principios Pedagógicos: sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las áreas de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, las TIC y la educación en valores se trabajarán en todas las áreas.

       Formación permanente:
       - Las Administraciones educativas promoverán la utilización de las TIC y la formación en lenguas extranjeras de todo el profesorado, independientemente de su especialidad, estableciendo programas específicos de formación ene este ámbito.

       TIC:
       - Los entornos virtuales de aprendizaje que se empleen en los centros docentes sostenidos con fondos públicos, facilitarán la aplicación de planes educativos específicos diseñados por los docentes para la consecución de objetivos concretos del currículo y deberán contribuir a la extensión del concepto de aula en el tiempo y en el espacio.
       - Los entornos virtuales deberían permitir a los alumnos el acceso desde cualquier sitio y en cualquier momento a los entornos de aprendizaje disponibles en los centros docentes en los que estudien y con pleno respeto a lo dispuesto en la normativa aplicable en materia de propiedad intelectual.
       - Se promoverá el uso, por una parte de las Administraciones educativas y los equipos directivos de los centros, de las TIC en el aula como medio didáctico apropiado y valioso para llevar a cabo las tareas de enseñanza y aprendizaje.
       - El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte elaborará, previa consulta a las Comunidades Autónomas, un marco común de referencia de competencia digital docente que oriente la formación permanente del profesorado y facilite el desarrollo de una cultura digital en el aula.

       Medios materiales y humanos:
       - Los centros dispondrán de la infraestructura informática necesaria para garantizar la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos educativos.
       - Corresponde a las Administraciones educativas proporcionar servicios educativos externos y facilitar la relación de los centros públicos con su entorno y la utilización por parte de los centros de los recursos próximos, tanto propios como de otras Administraciones públicas.

       Recursos para la mejora de los aprendizajes y apoyo al profesorado:
       - Artículo 157:
          f) establecimiento de programas de refuerzo del aprendizaje de las TIC:

       

lunes, 7 de octubre de 2013

USO DE LAS TIC

   
 
      Hoy día nos preguntamos si utilizar las TIC en los colegios es tener ordenadores, tablets, pizarras digitales, etc. Está claro que esto no es así, ya que el éxito de aplicación de las TIC depende de que se produzcan cambios en la cultura docente y organizativa.
      En la actualidad se acusa a los profesores de no usar los medios disponibles, hecho que puede ser más o menos cierto. Lo que está claro es que sí han de informar de los contenidos, competencias y criterios de evaluación que se vayan a emplear.
      Las distintas áreas contribuyen al desarrollo la Competencia Digital ya que:

  • Las TIC y su uso son un elemento esencial para informarse, aprender y comunicar información para transformarla en conocimiento.
  • Hay que asociarlas a la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información.
  • Hay que ser competente en las TIC como instrumento de trabajo intelectual.
  • Incluye utilizarlas en su doble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN Y TIC

      La LOE (Ley Orgánica 2/2006) es la ley estatal que regula las enseñanzas no universitarias.
      De entre todos los aspectos que regula dicha ley, nos centraremos en el área de las tecnologías, ya que es el que más nos interesa desde el punto de vista de nuestra asignatura. Según la LOE, una de las competencias a desarrollar, es la Competencia Digital, que es la habilidad para buscar , obtener, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento.
      Las TIC están relacionadas con la LOE y con la Competencia Digital ya que nos sirven para:
  • Mejorar la capacitación de los docentes.
  • Desarrollar las aptitudes necesarias para la sociedad del conocimiento
  • Que todos tengamos acceso de todos a las TIC.
      Es importante que desde que los niños entren en Infantil, tengan un acercamiento a las TIC, para que en Primaria se inicien en ellas y a medida que avancen de curso sean capaces de dominar las TIC. Pero para que esto ocurra, el profesorado ha de tener una formación permanente y se ha de disponer de la infraestructura informática necesaria. Por tanto, las administraciones educativas deben promover la utilización de las tecnologías.

      Otro aspecto importante, es el dominio de lenguas extranjeras ya que esta habilidad facilita el uso de las nuevas tecnologías.

       Aplicación de las TIC a cada una de las etapas educativas:
       - Educación Infantil: en el segundo ciclo se fomentará una primera aproximación al uso de las TIC.
       - Educación Primaria: iniciarse en la utilización para el aprendizaje de las TIC desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
       - Educación Secundaria: adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
       - Bachillerato: utilizar con solvencia y responsabilidad las TIC.
       - Postobligatoria: esta oferta incluirá el uso de las TIC.

       Formación permanente:
       - Las Administraciones educativas promoverán la utilización de las TIC y la formación en lenguas extranjeras de todo el profesorado.
       - Los centros dispondrán de la infraestructura informática necesaria para garantizar la incorporación de las TIC en los procesos educativos.

       Aplicar las TIC:
       - Aplicar las TIC es algo más que comprar ordenadores o realizar un página web.
     - El éxito de aplicación de las TIC depende de la introducción de cambios en la cultura docente y organizativa.

       Formación del profesorado:
       - Hardware
       - OS
       - Networks
       - Software

       Contribución de las áreas al desarrollo de la competencia digital:
       - Disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar, comunicar información y transformarla en conocimiento.
       - TIC y su uso como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.
       - Asociada a la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información.
       - Ser competente en las TIC como instrumento de trabajo intelectual.
       - Incluye utilizarlas en su doble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento.







lunes, 30 de septiembre de 2013

¿QUÉ ES UN BLOG Y PARA QUE SIRVE?

      

       Julio nos ha propuesto que este año escribamos o continuemos con el blog del año pasado para que reflejemos lo que vamos aprendiendo en la asignatura. Nos ha explicado la forma de hacer un blog en tiempo real y verdaderamente es una iniciativa muy práctica y fácil a la vez. 
       Lo que escribo a continuación, es lo que él nos ha puesto en sus diapositivas para que conozcamos un poco más sobre lo que es un blog y sus utilidades: Un blog es un espacio web que se puede utilizar periódicamente. En español también es llamado una bitácora. En él, se recopilan cronológicamente, textos, artículos, archivos multimedia de una o varias personas. En primer lugar aparece siempre el de más reciente publicación.
El término blog proviene del inglés “web” y “log”.
Es un diario publicado en la web y se han convertido en una forma extendida de comunicación interpersonal. A la vez, son una herramienta colaborativa donde otras personas pueden exponer sus opiniones.
Tiene muchas utilidades. Sirve para entrar en contacto con personas que comparten los mismos gustos e intereses, para compartir experiencias e información y para organizar eventos, reuniones, excursiones.
       En mi opinión, la mayor utilidad que le veo desde mi rol de alumna, es que sirve para recopilar apuntes, sin necesidad de tener folios y folios escritos y es una manera bastante fácil de tenerlos siempre a mano desde cualquier sitio en el que te encuentres.

Aquí les dejo un video para aprender a crear un blog en blogger
          

jueves, 26 de septiembre de 2013

RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS APLICADOS A LA EDUCACIÓN PRIMARIA

          Ha comenzado el nuevo curso, distintos compañeros, asignaturas y profesores. El hecho de que continúe escribiendo en el blog se debe a la asignatura RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS APLICADOS A LA EDUCACIÓN PRIMARIA. El profesor que imparte dicha asignatura es Julio Torrecillas Ramírez. Aquí se puede visitar su página de recursos para las asignaturas que imparte en la Facultad de Ceuta.

domingo, 16 de junio de 2013

UNA TAREA INTEGRADA

     Una tarea integrada es una secuencia didáctica organizada de tal forma que ayude a los estudiantes a lograr la realización de una actividad compleja relacionada con distintas áreas de conocimiento y con la experiencia vital de los propios estudiantes. Diseñar tareas integradas supone un trabajo creativo y de análisis de los criterios de evaluación para vincular criterios de diversas áreas en torno a centros de interés propios del currículo, de interés social y de interés personal de los estudiantes. (Fernando Trujillo).

     A continuación se muestra mi primera secuencia didáctica, supongo que habrá muchas cosas que mejorar, pero espero que las próximas sean mucho mejor.